Nicolás Cruz, arquitecto, se traslada a vivir a la Población Los Nogales, en Estación Central, donde tiene sus primeros contactos con dirigentes vecinales.
Se definen de los pilares de la institución, su metodologías de trabajo y se formaliza Junto al Barrio como fundación.
JAB recibe un financiamiento de la Municipalidad de E. Central y firma convenio con FOSIS para implementar el proyecto en Los Nogales y El Castillo.
En alianza con MINVU y AGCI se desarrolla el proyecto Reconstrucción Psicosocial y Cohesión Social de personas desplazadas con motivo del Terremoto y Tsunami.
Se inició el trabajo en diferentes barrios de Santiago y se abrió también la intervención en Valparaíso con financiamiento privado.
JAB define su misión, visión y objetivos estratégicos de la metodología de trabajo.
Comienza el 2º Ciclo en barrios de Estación Central, Huechuraba, Cerrillos, Valparaíso y Coquimbo.
Por primera vez, JAB expone su modelo de trabajo fuera de Chile. Específicamente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Con el sello de JAB que asegura participación e involucramiento de vecinos y vecinas en sus proyecto se desarrolla un proyecto en Rancagua
En colaboración con el Gobierno Regional se desarrolla el programa piloto “Percepción de riesgos de desastres en la Pre-Cordillera”
Junto al Barrio se integra al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano para aportar en la construcción de ciudades más sustentables.
En el marco del programa Somos Los Vilos, comienza el trabajo en diversas villas de Los Vilos en la Región de Coquimbo.
Comienza en 3er Ciclo en barrios de las comunas de Renca, La Florida, Valparaíso y La Serena.
Se comienzan a ejecutar los programas Somos Comunidad y Gobernanza para los APR en la zona norte de la RM y parte de la región
La fundación es convocada a participar en la incitativa gubernamental Compromiso País coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social.
En una emotiva celebración, JAB celebró sus 10 años de historia junto a dirigentes, profesionales y autoridades.
Con el fin de promover la acción colectiva de los barrios, se desarrolla una campaña que se finalmente se ve interrumpida por el contexto social.
En el contexto de la pandemia se desarrollan distintas acciones para ir en apoyo de los barrios; entre ellas Familias entrelazadas y EnElBarrioLaHacemos.